Los hipocráticos, al ser el cuerpo y sus enfermedades su objeto de estudio, consideraban, naturalmente, el alma en términos biológicos. Su visión era 'física', en el sentido amplio que tenía la palabra en la época. Si los pensadores presocráticos ya habían afirmado que el aire, o algo asociado a él, constituía el principio vital y anímico por excelencia, los hipocráticos planteaban el estudio sistemático de las diferentes dimensiones físicas del aire, como el viento, la temperatura y la humedad, como aquello que afecta el funcionamiento, sano y patológico, tanto del cuerpo como de la mente. Los 'Aforismos' aluden al ' pneuma' , un concepto central de la filosofía y la medicina hipocráticas, que en el antiguo griego significaba 'soplo' o 'aire' a la vez que 'alma' o 'espíritu'. Para los hipocráticos el ' pneuma' es el aire que está dentro del cuerpo, y simplemente 'aire' cuando está fuera. El aire p